Aumentar la liquidez de tu ahorro es importante
En este artículo hablamos de la importancia de aumentar nuestra liquidez como forma de mejora de nuestra calidad de vida. Ahorrar supone también aumentar nuestra liquidez. El ahorro sin liquidez es un grave error. Ahorrar es clave para conseguir cierta libertad financiera. Pero no puede suponer perder todo el margen de maniobra y el aumento de nuestro estrés vital.
Indice
Ahorro y liquidez son complementarios
Nos ha calado el mensaje de que debemos ahorrar. Pero no tanto el mantener un porcentaje de ahorro líquido mínimo. Incluso esto es visto por muchos como síntoma de analfabetismo financiero. Tan analfabeto es el que no ahorra con inversiones como el que se queda sin liquidez por invertirlo todo.
Desde pequeños se nos enseña a ahorrar. Una hucha es algo muy pedagógico. Enseña al niño que puede ahorrar para comprarse algo de un elevado precio en el futuro. De esa manera, puedes comprar cosas que sin ahorro te obligarían a endeudarte.
Pero esa enseñanza nos ha hecho ver como mala la liquidez. Por tratarse de un dinero al que no se le sacaba rentabilidad. Además, es habitual escuchar que lo que tienes en líquido es más fácil que lo gastes que lo que está inmovilizado. Ciertamente, que se puede ahorrar más inmovilizando el dinero.
Pero ya somos mayorcitos. Y es perfectamente posible tener unos miles de euros en una cuenta corriente sin tocarlos para gastar. Solo hay que tomar esa decisión y mantenerldecisióntiempo.
Los problemas de la falta de liquidez
Son básicamente dos:
El aumento de de estrés en tu vida. Se produce al no tener dinero para un gasto necesario, urgente, imprevisto. Si lo ahorras todo, te quedas sin margen de maniobra. Sin posibilidad de reacción.
El no aprovechamiento de inversiones rentables. Si no tienes nada de dinero te perderás infinitas oportunidades de inversión. Verás con tristeza cómo es el momento de hacer una determinada inversión (ejemplo, aportación a plan de pensiones, compra de una segunda vivienda,…) y no puedes hacerla por falta de liquidez.
El % de liquidez de tu ahorro
Debes fijar qué porcentaje de tu ahorro debe estar disponible 100% en cuentas corrientes. En mi caso, yo tengo planificado tener disponible entre un 30 y un 40% de mi ahorro total.
Una vez fijado el % tendrás dos caminos futuros:
Si tienes 100% de dinero disponible en cuenta, será el momento de empezar a sacar rentabilidad al 70% de tu dinero.
Si tienes el 100% de tu dinero invertido e inmovilizado, debes dejar de invertir y dedicar tu ahorro futuro a formar tu colchón de liquidez.

Aumentando tu liquidez
Es duro eso de resistirte a no invertir. Pero el 30-40% de liquidez del total de tu ahorro es la garantía de dos cosas claves:
-Una vida con menos estrés
-Estarás preparado para actuar en el futuro con inversiones más rentables.
No cometas el error de volver a invertir el 100%, pues entonces otra vez tendrás que volver a empezar a crear el colchón de liquidez.
El colchón una vez creado debe ser mantenido, y lo que supera ese 30% o 40% de liquidez podrás volver a invertirlo.