Biblia: el libro de los libros
La biblia. Un libro conflictivo en su origen, del que hay muchas versiones (muchos autores). ¿Cuál es la correcta? La santa madre iglesia impuso su ley (unos evangelios fueron no reconocidos), y se invistió del poder de hacer la única interpretación posible de los fragmentos con pluralidad de sentido.

No me es difícil imaginarme a Nietzsche escribiendo el Zaratustra como ejercicio de lectura deconstructiva de la biblia, mucho antes de que Derrida le pusiera nombre y teoría a su actividad escritora. Aceptando que hubo un superhombre llamado Jesús, pero negando el Dios inventado de la iglesia para investirse de un poder representador.
Nietzsche es un deconstructor de todo lo que hay, y su Zaratustra es una valiosísima escritura en los márgenes del nuevo testamento y la sociedad moderna. Una nueva significación de lo que es ser hombre, y de lo que es la vida, y la ética, individualistas por naturaleza. El caso es que una obra no propiamente filosófica ayudó a Nietzsche a escribir uno de los libros más geniales de la historia de la filosofía. La filofilosofíalas conexiones es evidente: la biblia, especialmente el nuevo testamento, es una gigantesca cita de la que el Zaratustra es su anti-cita.