Cómo calcular el cuadro de amortización de un préstamo
Saber elaborar el cuadro de amortización de un préstamo es un concepto financiero básico que todo ciudadano debe saber, para desenvolverse con soltura y seguridad entre los bancos. Vamos a calcular el cuadro de amortización de un préstamo de 1.000 euros a devolver en 12 meses siendo el tipo de interés anual del 6%.
Indice
Elaboraremos el cuadro en 7 pasos
Paso 1: Preparar los datos en términos mensuales
Cantidad solicitada=1000 euros
Interés anual=6%=6/100=0,06 —> Interés mensual=0,06/12 meses=0,005
Tiempo de devolución o duración del préstamo=12 meses
Paso 2: Cálculo de la cuota. Ver este post.
Cuota mensual=1000.0,005.(1,005^12)/(1,005^12 -1)=86,0664 €
Paso 3: Poner la columna cuota con las 12 cuotas iguales. Todos los meses se le paga al banco lo mismo (cuota constante)
Paso 4: Cálculo de la columna Interés del primer mes. Se multiplica el capital concedido (pendiente) por el interés mensual. En este caso 1000 x 0,005= 5
Paso 5: El principal del primer mes se calcula restando a la cuota el interés pagado. En este caso 86,0664-5=81,0664
Paso 6: Cálculo del nuevo capital pendiente. Se resta al capital concedido el principal pagado. En este caso 1000-81,0664=918,9336
Paso 7: Se calcula la segunda fila del préstamo (los datos del segundo mes). En el mismo orden. Primero el interés, luego el principal, y luego el nuevo capital pendiente. Siempre igual. Si lo haces bien, al final del último mes el capital pendiente tiene que dar 0 (si te da algún decimal eso es por el redondeo).
Cuadro de amortización completo
Número
de cuota |
CUOTA | INTERÉS | PRINCIPAL
(amortización) |
PENDIENTE |
1 | 86,0664 € | 5 | 81,0664 | 918,9336 € |
2 | 86,0664 | 4,5947 | 81,4717 | 837,4619 € |
3 | 86,0664 | 4,1873 | 81,8791 | 755,5828 € |
4 | 86,0664 | 3,7779 | 82,2885 | 673,2943 € |
5 | 86,0664 | 3,3665 | 82,6999 | 590,5944 € |
6 | 86,0664 | 2,9530 | 83,1134 | 507,4810 € |
7 | 86,0664 | 2,5374 | 83,5290 | 423,9520 € |
8 | 86,0664 | 2,1198 | 83,9466 | 340,0054 € |
9 | 86,0664 | 1,7000 | 84,3663 | 255,6390 € |
10 | 86,0664 | 1,2782 | 84,7882 | 170,8508 € |
11 | 86,0664 | 0,8543 | 85,2121 | 85,6386 € |
12 | 86,0664 | 0,4282 | 85,6382 | 0,0004=0 |
Qué se aprende así
- A entender que lo que se paga por un préstamo no es una cuestión de suerte, sino de simple matemática financiera.
- Una cuota al principio se compone de más intereses, y al final de muy pocos intereses, ya que los intereses se pagan sobre el capital pendiente de devolver, y esta cantidad es menor a medida que se va pagando el préstamo.
- Mientras más tiempo tardes en pagar un préstamo mejor para el banco. Más intereses le pagarás, ya que el capital pendiente se reduce más lentamente.
- Si un banco te ofrece el préstamo a un tipo de interés más bajo eso se traducirá en una cuota menor.
- Cuando vas a un banco a pedir un préstamo y pides una simulación te dan este cuadro. Cuando te lo dan lo entiendes perfectamente.
- Estás más preparado para entender lo que es un préstamo. Puedes comparar el mismo préstamo cuando lo solicitas en diferentes bancos. Para saber cuál es la mejor oferta. Te aconsejo que para comparar pidas el mismo importe en todos los bancos y lo devuelvas en el mismo periodo de tiempo.
Si quieres practicar un poco te dejo este enlace con problemas de préstamo