Estrés financiero
Podemos definir el estrés como «tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves». esta es la definición de la R.A.E (Real Academia Española)
Podemos hablar de 3 tipos de estrés: estrés agudo puntual, estrés agudo habitual y estrés crónico. Después de tratar de estos tres tipos o grados de estrés trataremos del estrés financiero.
Indice
Estrés agudo puntual
Es el estrés emocionante e incluso fascinante cuando se presenta puntualmente en pequeñas dosis. Un trabajo muy importante del que puede depender un ascenso laboral cuyo plazo de entrega es inminente es un reto personal que genera estrés pero que es deseado o visto como oportunidad. Un jugador de alto nivel ante un partido importante.
Otro ejemplo es el estrés que te puede provocar un problema de tu hijo en su colegio. Ese sentimiento de afecto por las personas que quieres hace que vivas sus problemas con cierta angustia y preocupación.
Este tipo de estrés si es puntual, es algo que no te causará daños importantes asociados con el estrés a largo plazo.
Efectos del estrés agudo o puntual: las emociones del estrés
Estas situaciones estresantes de nuestra vida nos provocan en nuestra cuerpo y personalidad una combinación de irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres emociones del estrés. La vida sin estrés es un ideal que nos tenemos que proponer. No obstante, el estrés agudo es algo que se presenta en la vida de cualquiera, y debemos contarrestarlo. Si es bien conrarrestado y lo lo mantenemos en el grado mínimo de estrés agudo puntual estamos en la forma de vida correcta.
La persona estresada lo manifiesta de muchas maneras: No poder conciliar el sueno. Problemas de salud. Mal humor. Agobio…

Cómo combatir el estrés puntual
- Haciendo deporte
- Escuchando música
- Salir con amigos
- Con tiempo propio para leer y escribir
- Echándote una siesta
…
Estrés agudo habitual
Si estás entre aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia tu estrés agudo es habitual. Es propio de personas que siempre están apuradas, y siempre van corriendo (llegando tarde). Siempre aceleradas. Son personas enfermas que no lo saben. Asumen ese estrés constante como normal cuando debería de ser sólo excepcional. No poden remedio y cada día están igual o más estresadas. Acaban con problemas serios de ansiedad o depresión. Tienes más probabilidades de sufrir un infarto de cualquier tipo. Si no ponen remedio o dan un giro mental a su vida acabarán con estrés crónico. Serán robots estres.
Las personas en esta situación es más probable que sientan infelicidad en su vida, cierta depresión, irritabilidad…pero están a tiempo de corregir y aprender a vivir de otra manera, y desestresarse.
Como combatir el estrés habitual
Si bien siguen siendo recomendables las actividades antes indicadas para combatir el estrés puntual, en el caso del estrés habitual es necesario eliminar sus causas. Estas pueden ser:
Asumir muchas responsabilidades. Si tienes demasiadas cosas entre manos estarás estresado habitualmente.
Afrontar demasiados problemas. Ser solucionador de problemas está muy bien, pero ser el solucionador de todos los problemas te mata poco a poco. Huye de las personas inmaduras que originan problemas en los demás y no asumen ninguno ellas mismas. Yo las llama crea problemas. Los crean donde no los hay. Ven problemas en todos sitios. Pero, eso sí, para estresar a otro que los resuelva.
Situaciones de pérdida o enfermedad grave en familiares y amigos muy queridos. Se debe superar la fase de duelo, y llevar la dificultad con la vitalidad posible. En caso de pérdida un tiempo de tristeza es habitual. Quizá una vida mas intima y personal puede ayudarte a ser mejor a pesar de la falta de alguién importante. La situación límite a que me refiero suele ayudar a la persona a centrarse en lo importante y olvidarse de tonterías.
Aléjate de las personas tóxicas
Debes saber alejarte de los «doña o don angustias» , que ven el desastre a la vuelta de la esquina y prevén con pesimismo una catástrofe en cada situación. El mundo es un lugar peligroso, poco gratificante y punitivo en donde lo peor siempre está por suceder. Los que ven todo mal también tienden a agitarse demasiado. No los tengas muy cerca. Su falta de madurez no debe ser estrés para ti. A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad están tan arraigados y son habituales en estas personas que no ven nada malo en la forma cómo conducen sus vidas. Culpan a otras personas y hechos externos de sus males.
Los síntomas del estrés agudo habitual son los síntomas de una sobreagitación prolongada: dolores de cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y enfermedad cardíaca.
El estrés habitual tiene salida pero pasa por el cambio radical en la forma de vida y de pensar del estresado. Aún está a tiempo de salir del hoyo. En el siguiente grado de estrés ya no podrá.
Estrés crónico
Si bien el estrés agudo puntual puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es. Este es el estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida. Es el estrés de la pobreza, las familias disfuncionales, del directivo sin vida personal, del adicto al trabajo, de quien se siente atrapados en un matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se detesta. Digamos que se produce este estrés para siempre en aquellas personas que sufren una situación irreversible de estrés. Te diré una cosa: casi nada es irreversible. Si tu matrimonio es infeliz déjalo.
En mi opinión el estrés crónico es la evolución natural del estrés habitual si no haces nada para remediarlo. En el estrés habitual la persona tiene salida, puede pensar y decidir dar un giro a su forma de vida. Si no hace nada la situación de estrés mutará a crónica: la persona ya no será tal, será un muerto viviente, un robot infeliz y sin pensamiento, un hombre o una mujer rot@. De forma irreversible.
El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Sin esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.
El peor aspecto del estrés crónico es que las personas se acostumbran a él, se olvidan que está allí. Las personas toman conciencia de inmediato del estrés agudo porque es nuevo; ignoran al estrés crónico porque es algo viejo, familiar y a veces hasta casi resulta cómodo.
El estrés crónico mata a través del suicidio, la violencia, el ataque al corazón, la apoplejía e incluso el cáncer. Las personas se desgastan hasta llegar a una crisis nerviosa final y fatal.
Estrés y experiencias límite
El cáncer, la muerte de seres queridos… son situaciones que dada su dureza ponen a prueba a cualquier persona, incluso las más fuertes.
El estrés de las situaciones de enfermedad y muerte propia y de seres queridos constituyen la experiencia límite ante la cual te das cuenta de que casi nada es importante.
De lo que se trata en la vida es, en definitiva, de estar preparado para estas situaciones que llegarán.
Cómo estar preparado? Con pensamiento, reflexión, calma, sabiendo que lo malo llegará y que tú lo pasarás mal pero mantendrás el tipo. Toda esperiencia traumatica nos forma con hombres. No las deseamos, pero hemos de afrontarlas.
No tengas más estrés que el necesario, que ya te llegarán estas situaciones.
Repito, y no es gran respuesta, se trata de estar preparado para sufrir.
Estrés financiero
Mucho estrés que soportamos tiene que ver con el maldito dinero. El capitalismo tiende a reducir al hombre a homo economicus, o ser que se preocupa solo por cuestiones económicas. Tener dinero, comprar cosas, tener más dinero, comprar más cosas.
El estrés financiero se origina por:
- la obsesión por el dinero
- el consumo irresponsable, que se llama consumismo
- el vivir por encima de tus posibilidades
- gastar sin conocimiento, lo que se llama derroche
- la falta de ahorro
- En definitiva, todo lo que reduce tu libertad financiera
- El endeudamiento ignorante: la enfermedad del consumidor capitalista
La felicidad del lerdo
El lerdo considera que puede seguir comprando con el dinero que no tiene financiando la compra, endeudándose. no sabe el pobre que eso es lo peor que puedes hacer. Es como vender tu alma al diablo.
Analizemos algunas situaciones típicas de estrés financiero:
- La falta de análisis de las finanzas personales. Es una huida hacia delante. Tengo lo que quiero por un pequeño importe mensual y sigo comprando
- Puedo tenerlo todo, no soy menos que nadir
- soy lo que tengo
- qué buenas son las tarjetas de crédito
- …
Llega un momento es que nada tienes ahorrado y nada vas a ahorrar en un futuro, pues un porcentaje cada vez más alto de tus ingresos futuros está hipotecado. Tu libertad financiera tienda a cero. Tienes un problema.
Continuamente preocupado por el dinero. Estresado de forma crónica por el dinero. Cada vez más estresado.
Rompe el circulo vicioso del dinero y el consumo!
La bola de nieve
Las deudas se financian con más deudas y acabas consumiendo lo mismo y pidiendo créditos rápidos con intereses de usura.
Las deudas, literalmente, te comen. Es una bola de nieve.
Es muy difícil tu situación. El estrés es imposible de soportar. Solo tienes una ultima posibilidad, dar un giro a tu vida.
Giro o walking dead
Devuelve tus deudas, consume menos y empieza a ahorrar. Cuando ya no tengas deudas no las vuelvas a tener nunca. Guarda tu tarjeta de crédito (úsala con la opción de pago de la totalidad a final de mes, y no compres con ella lo que comprometa tu limite de gastos)
Trabaja para aumentar tu libertad financiera. Empezando porque tus ingresos futuros no estén hipotecados.
Vive más allá de como bien los consumidores.
Cuida tu mente y tu cuerpo, vive con poco.
Estrés y enfermedad
El estrés te provocará cosas como:
- Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos;
- Problemas estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable;
- Sobreexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.
- Mal carácter: su irritabilidad se transmite como hostilidad.
- Enfermedades coronarias
- Agonía psicológica,
- dolores de cabeza tensionales
La necesidad de un giro vital
Decidir vivir de otra manera. En el mundo capitalista pero siendo más persona que consumidor. Esta es la clave.
Tener esta perspectiva de la vida, una visión minoritaria y personal.
Decidir no ser una persona con muchas cosas, sino una persona que valora el tiempo para sí y vive con poco.
Personas Con o Sin
Yo soy sin. Porque me lo he planteado como objetivo en mi vida, tanto a corto como a largo plazo.
No significa eso que nunca tengo estrés. No, pero tengo el estrés inevitable, el de las experiencias limite, y desde luego no tengo el estrés financiero.
Practica la lectura, el deporte, la escritura, los viajes, …en una palabra piensa, sé diferente, sé tú mismo.