Frank Gehry: el escultor de una arquitectura vacía
Frank Gehry nació en Toronto (Canadá) en 1929, pero desde joven reside en Los Ángeles (EE.UU.), razón por la que decidió nacionalizarse estadounidense.
Se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California en 1954 y estudió urbanismo y planificación en la Escuela de Diseño de Harvard. En 1962 en Los Ángeles abre su despacho de arquitectura.
Indice
La caseta del perro es su obra maestra
Siempre ha defendido la arquitectura como arte. Su obra más reconocida es el museo Guggenheim de Bilbao. En el Museo Guggenheim de Bilbao (1991-1997) llamado por muchos bilbaínos “la caseta del perro”, empleó cristal, acero inoxidable, zinc, o titanio, mezclados con piedra.
Características de su arquitectura
Su arquitectura se caracteriza por el uso de materiales como el acero, el titanio, la piedra y la madera. Su filosofía nos dicefilosofíaarquitectura es como una escultura. Interesante conexión artística. Sus obras son llamadas por el mismo esculturas, eso sí, esculturas que son plenamente funcionales.
La madera es el material interior más utilizado por Gehry, en contraposición con sus fríos materiales exteriores como el acero inoxidable, el hormigón y la piedra.
Algunas obras de Gehry
Es considerado uno de los maestros de la arquitectura moderna. Entre sus obras podemos citar:
-Museo Guggenheim (1997)
-su casa en Los Ángeles,
-Museo Cabrillo Marine,
-Facultad de Derecho de Loyola (California),
-Campus Facebook(California) (2015)
-Museo de la Universidad de Minnesota (1990-1993),
-Centro Americano en París (1994),
-Fundación Louis Vuitton. París (2014). El museo acogerá exhibiciones de arte contemporáneo y está en el bosque de Boulogne.
-Casa danzante de Praga en la República Checa (Edificio Nationale Nederlanden) (1992-1996),
-Edificio de Vitra en Basilea (Suiza),
-Chiat/Day en Venice (California);
-Museo de Arte de la Universidad de Toledo (Ohio);
-Centro de Artes Escénicas del Bard College, (Nueva York, 2003);
-Torre Beekman. Nueva York. Un edificio de 265 metros de altura, 76 pisos y más de 900 apartamentos de lujo situado en el Financial District.
-Auditorio o sala de conciertos de Walt Disney (Los Ángeles, 2003) ;
-Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
-Experience Music Project (1995-2000, Seattle, EE.UU.).
Gehry en España
En España las siguientes obras tienen su firma:
*Escultura de la Villa olímpica, un pez dorado gigante en los jardines del Hotel Arts de Barcelona (1992)
*Reforma de Bodegas Herederos del Marqués de Riscal en Elciego (Álava) para ser convertidas en hotel de lujo. Similar estilo que el Guggenheim de Bilbao, aunque con cierta evolución.
*Un rascacielos futurista en Barcelona.
Su obra ha sido objeto del documental del cineasta Sydney Pollack «Sketches of Frank Gehry», presentado en 2006.
Rupturista con la tradición
Viendo sus obras se observa su rupturismo con la tradición. La tradición es repetición del pasado e imposibilidad de un futuro. No obstante, Gehry forma parte del club de gurús de la arquitectura. Es un guardián del establishment.
Como norteamericano Gehry sabe que su arquitectura es temporal y provisional, y que los edificios se construyen, se usan, se descartan y se derriban. En Europa es diferente, pues hay una mayor tradición de construir para la permanencia.
Gehry vacío
En su contra podemos decir que se trata de un arquitecto muy poco filosófico, lo cual le resta profundidad y significado a sus obras. Gehry es de los que opinan que «un arquitecto no es un experto en filosofía, en política o economía, sino un señor que construye edificios”. Sin comentarios: decir que no seamos muy críticos, que no profundizemos demasiado, no es lo que yo estaba buscando.
¡Pues que construya muchos edificios, señor Gehry! Lea un poco más de filosofía y practique una arquitectura de la escultura, o escultura de la arquitectura, un poco menos vacía. La riqueza está en las conexiones.
Vistazo a las principales obras de Gehry