Newton
La filosofía natural es la aventura intelectual que da a Isaac Newton su gran libro, sobre mecánica y teoría gravitatoria, de finales del siglo XVII titulado «Principios matemáticos de la filosofía natural».
La filosofía natural, la investigación de la naturaleza, era considerada por Newton como parte de una exploración filosófica más amplia de la realidad total a la que se enfrentan los humanos. Sin un trasfondo filosófico no habría surgido la teoría de la manzana newtoniana.
La expresión «filosofía natural» para entender la actividad del científico en su globalidad con un trasfondo eminentemente filosófico. Dígamoslo claro, sin filosofía no hay ciencia que valga. Nada nace del experimento por sí solo. La curiosidad del saber surge en planteamientos filosóficos que buscan sentido y comprensión de la realidad circundante.
Desgraciadamente hoy día, la definición de científico especializado le quita ese bagaje cultural tan importante. No entienden los lummbreras que sin filosofia no hay ciencia, solo ceporrismo.
Bueno, comencemos con Newton