Tipos de seguros de vida
Es habitual liarse con diferentes tipos de productos que nos ofrecen los bancos y las aseguradoras que llaman «seguros de vida» cuando en realidad los hay para cosas muy diferentes. Se trata de productos diferentes pero llamados igualmente «seguros de vida». Para aclararte te escribo la siguiente clasificación
Indice
La clasificación de los seguros de vida
Hay varios tipos de seguros de vida. Básicamente, existen cuatro modalidades, que son: seguros de fallecimiento o riesgo, seguros de ahorro o supervivencia o de jubilación, seguros mixtos y seguros de rentas. Cada uno de estas modalidades de seguro de vida tiene sus características. Veamos cada una de ellas
Seguro de fallecimiento
También llamados «seguros de riesgo».
- Si el asegurado fallece antes de una fecha en la que finaliza el contrato se pagará a los beneficiarios designados en la póliza el capital o la renta contratada. El capital contratado es pagado inmediatamente después del fallecimiento del asegurado a los beneficiarios que lo solicitan si la muerte ocurre antes de finalizar el seguro.
- Por el contrario, si el asegurado llega con vida, sigue viviendo, cuando llega el vencimiento del contrato, la entidad de seguros no paga nada. Pues no se ha producido la contingencia del fallecimiento antes del vencimiento de la póliza.
El seguro de Vida Riesgo pretende dejar bien económicamente al beneficiario, que recibe el capital estipulado cuando se produce el fallecimiento del tomador de la póliza. En este seguro el tomador y el beneficiario no son la misma persona.
Existen dos tipo de seguros de riesgo: los seguros temporales y los seguros de vida entera.
Seguros temporales
Este seguro se contrata para la amortización de préstamos. Por ejemplo, el asegurado fallece y tenía pendiente una hipoteca (el seguro cubre las deuda hipotecaria pendiente). Su duración es de un año renovable de forma tácita. Me vi obligado a contratar este seguro de vida en la Caixa cuando me concedieron la hipoteca para comprar mi piso y estoy deseando acabar de pagar la hipoteca para mandar a la mierda este seguro. Para que os hagáis una idea, mi mujer paga la mitad que yo, y eso que tenemos la misma edad.
Seguros de vida entera
La modalidad de vida entera consiste en el pago del capital designado en la póliza justo después del fallecimiento del asegurado, independientemente de cuándo tenga lugar éste. Se puede elegir entre primas vitalicias o temporales. Este seguro de vida entera extiende su cobertura durante toda la vida del asegurado de forma permanente, sin plazo.
Seguro de ahorro
También llamados «seguros de supervivencia». Entre estos tenemos los Unit Linked, los PPA o planes de prevision asegurado, y los PIAS o planes individuales de ahorro sistemático.
Un seguro de Vida Ahorro se contrata para obtener una rentabilidad sobre las primas abonadas.
Tienen como objeto la obtención de un capital al final del plazo convenido. Para complementar la prestaciones de jubilación o simplemente para acumular un capital que yo uso a mi antojo.
Seguro mixto
También llamados «de vida y muerte». Si yo muero cobran mis beneficiarios, si yo vivo al vencimiento cobro yo (restitución del capital asegurado si se ha sobrevivido a determinada edad). Los seguros mixtos aúnan en un mismo contrato un seguro de riesgo y un seguro de ahorro.
Cubren la doble contingencia:
Pago a los beneficiarios si el asegurado fallece antes del vencimiento de la póliza
Pago de la cantidad correspondiente al vencimiento, si el asegurado sigue vivo.
Seguros de rentas
En los seguros de rentas, mediante la aportación de un capital único o el pago de una prima durante un tiempo determinado, el asegurado tiene garantizada una renta. La renta puede ser de dos tipos:
vitalicia (pago de unas cantidades mientras viva, cuyo importe puede ser fijo o variable)
temporal (durante un tiempo determinado).