Zaha Hadid o la deconstrucción de la arquitectura
Zaha Hadid fue una mujer, arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo. Nacida en Bagdad en una familia rica o muy pudiente. Tras formarse en una escuela de monjas católicas, hizo la secundaria en Suiza, y estudió arquitectura en Londres (terminando dichos estudios en 1977), donde pasó la mayor parte de su vida. Fue un a arquitecta innovadora y una profesora original.
Recibió muchos premios, siendo los más prestigiosos el Mies van der Rohe (2003), el Premio Pritzker (2004) y el Praemium Imperiale (2009).
Indice
- 1 Obras de Hadid en España
- 2 Hadid, una outsider
- 3 Hadid agradece a Gehry por hacer lo que a ella no le le hubiera permitido
- 4 El Museo Nacional de Arte del Siglo 21 en Roma
- 5 Aprendiendo de Hadid
- 5.0.0.1 La posición económica ayuda
- 5.0.0.2 Hay que ser valiente y arriesgar
- 5.0.0.3 Ser mujer aumenta la dificultad
- 5.0.0.4 Ser fronterizo
- 5.0.0.5 Voluntad de poder
- 5.0.0.6 Autocrítica
- 5.0.0.7 Las ideas lo son casi todo
- 5.0.0.8 Yo soy yo y mi circunstancia
- 5.0.0.9 Dibuja y escribe raro
- 5.0.0.10 Differance
- 5.0.0.11 Lucha contra la asimilación
- 5.1 Post relacionados
Obras de Hadid en España
En España tiene 3 obras construidas: el pabellón puente de Zaragoza, el edificio anexo a las bodegas Viña Tondonia en Haro (La Rioja) y la estación de Euskotren en Durango (Vizcaya). En el momento de su fallecimiento estaba trabajando en la renovación y reestructuración de dos barrios de Bilbao, para su mejora urbanística y minimización del riesgo de desbordamiento de la ría de Bilbao. Para ver imágenes de sus obras recomiendo un enlace al final del post.
Falleció en Miami en 2016 a los 65 años de edad.
Hadid, una outsider
Nunca se sintió miembro del selecto club machista de arquitectos importantes. De hecho decía cuando se le entrevistaba que nunca sería como ellos, principalmente por dos razones: por ser musulmana, y por ser mujer.
Para muchos arquitectos del establishment oficial Zaha Hadid era un elemento incómodo, igual que Jacques Derrida lo fue en la universidad filosófica occidental. Los transgresores, los rupturistas, inconformistas y críticos tienen difícil encaje dentro de sus respectivos campos de estudio. Hadid además de ser de origen iraquí (Derrida era de origen argelino) era una mujer. Pero al igual que Derrida defendía otra forma de ver las cosas. Un lado femenino, un lado diferente, un lado marginal, una perspectiva propia.
Hadid agradece a Gehry por hacer lo que a ella no le le hubiera permitido
Para explicar el machismo imperante en su profesión donde era muy difícil que una mujer obtuviese un reconocimiento internacional, de forma muy inteligente, daba las gracias a Frank Gehry por su Guggenheim en Bilbao. Los bilbaínos del centro histórico lo llaman “la caseta del perro”. Tenía que abrirla un hombre, a una mujer no se le hubiera permitido abrir esa puerta. Pero le daba las gracias para decir que luego ella rompió paredes y todo tipo de trabas siguiendo la estela de Gehry.
En su trabajo siempre había una misión directriz fundamental. Siempre y en todo momento lo mismo, la misma pretensión: romper los límites de la arquitectura. En términos derridianos se podría decir que su objetivo era siempre deconstruir la arquitectura, superar las fronteras impuestas, innovar.
El Museo Nacional de Arte del Siglo 21 en Roma
Si tengo que elegir una obra de Zaha Hadid yo me quedo con el Museo Nacional de Arte del Siglo 21 en Roma, Italia, (2009): un edificio tradicional que es sobrepasado por los espacios interiores que se amplían para poder incluir la ciudad entera. Una deconstrucción en toda regla de la arquitectura ofdeconstrucciónavilla de formas complejas, contornos sinuosos y a la vez funcionales. Las paredes curvas acaparan la atención de quienes lo visitan y son usadas por sus dos caras.
Aprendiendo de Hadid
De Zaha Hadid he aprendido lo siguiente:
La posición económica ayuda
Sin una buena posición económica es difícil poder hacer grandes cosas y obtener un reconocimiento público en tu disciplina.
Hay que ser valiente y arriesgar
Lo primero no es lo más importante. Lo esencial es tener la determinación de ser valiente para arriesgar y desarrollar nuevas ideas rompedoras del statu quo.
Ser mujer aumenta la dificultad
Siendo mujer, todo es más difícil en el trabajo y la universidad.
Ser fronterizo
La creación verdaderamente interesante siempre se produce en la frontera. Frontera de la arquitectura con otras disciplinas. Frontera entre Iraq y Londres. Entre Oriente y Occidente.
Voluntad de poder
Hay que tener voluntad de poder, y persistir en tu línea de trabajo para no perder tu identidad. Esta decisión ha de ser mantenida cada segundo de tu vida. A pesar de decisiónrabas y noes que son constantes del camino oficial indicado por los gurús del momento.
Autocrítica
Hay que ser autocrítico con uno mismo. Todo está sujeto a cambio. La arquitectura, la filosofía, la vida. Y también mis pensamientos actuales pueden ser trafilosofías y criticados.
Las ideas lo son casi todo
La base de la gran arquitectura son las ideas. La arquitectura es un reto conceptual antes que técnico. El pensamiento y la creatividad personal, la imaginación y el diseño libres son los input de una propuesta arquitectónica de nivel. El éxito de la arquitectura está en su filosofía. Zaha Hadid era una gran filósofa de la arquitectura. Una pensadora de la construcción con sentido.
Yo soy yo y mi circunstancia
Cada uno tiene que ser con sus circunstancias. Las circunstancias adversas de Zahid fueron su sexo femenino, y su origen inmigrante, árabe. Sin estas circunstancias no se entiende a esta gran pensadora.
Dibuja y escribe raro
Dibujar extraño no facilita las cosas para Zahid, como escribir raro no facilita las cosas a Derrida. Pero por esa forma de dibujar y de escribir ambos han pasado a la historia de sus disciplinas. Aunque muchos guardianes del sistema los sigan menospreciando por su gran potencial crítico.
Differance
La diferencia es lo que te hace ser persona. Lo que impide tu asimilación. Lo que te salva de ser una arquitecta, en el caso de Zahid, o un filósofo, en el caso de
Derrida, robotizados. Los pensadores auténticos son siempre diferentes, raros, originales, van por libre.
Lucha contra la asimilación
¡Qué pocas ideas hay dentro de las fronteras de una disciplina!. Si tú las tienes tendrás que luchar mucho para que no te hagan renunciar a ellas y te limiten a copiar e imitar.
Para ampliar la información sobre la obra de esta genial arquitecta os pongo este enlace:
http://www.zaha-hadid.com/